Soy Nuria Reche Tello, Profesora Ayudante Doctora en el Área de Derecho constitucional (Acreditada Titular de Universidad Pública, Res. 3-12-2024 Aneca) en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).
Imparto docencia en los grados de Derecho, Relaciones Laborales, Doble grado de Administración y Dirección de empresas y Derecho; másters de Acceso a la Abogacía y Procura de la UMH, Máster de Igualdad y Género Universidades Jaume I y UMH; Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas de la UMH. También imparto docencia regularmente en las Áulas de la Experiencia (AUNEX) de la UMH. He dirigido más de 40 trabajos de fin de grado, fin de máster, y codirigido una tesis doctoral.
De septiembre de 2014 a septiembre de 2021 he sido profesora asociada en el Área Derecho constitucional, compatibilizando docencia e investigación con el ejercicio profesional por cuenta propia desde continuado desde 1992 a 2021, profesión por la que he recibido las medallas de bronce y plata al mérito profesional del Ilte. Colegio Oficial Graduados Sociales de Alicante. Actualmente soy colegiada no ejerciente.
Defendí mi tesis doctoral en 2016 con el título La dimensión constitucional del derecho a conciliar la vida personal y laboral que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude así como el Premio Extraordinario de Doctorado en 2017 por la UMH. En 2018, obtuve además el Premio de Investigación y Género a mejor tesis doctoral por Universitat Jaume I Castellón. Previamente, en 2012, recibí el Premio de Investigación Presen Sáez de Descatlar por el Centro de Coordinación de Estudios de Género de las Universidades Públicas de la Comunitat Valenciana con el TFM: El derecho a la adaptación de la jornada del artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores. Perspectiva constitucional y de género de las nuevas políticas de conciliación. He recibido también otros reconocimientos a mi actividad investigadora, como el Premio Lola Puntes en 2023 por mi trabajo académico y de investigación comprometido con la igualdad de mujeres y hombres. En 2024 la Fundación Vivofácil (antes Fundación Alares) me concedió el Premio Nacional a la Conciliación de la Vida Familiar, Laboral y Personal y la Responsabilidad Social en la modalidad «profesora investigadora». Estos premios cuentan con la Presidencia de Honor de Sus Majestades los Reyes de España y tienen como objetivo reconocer la labor ejemplar de diversas instituciones, empresas, agentes sociales, personal directivo y medios de comunicación que trabajan en favor de la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, el fomento de la corresponsabilidad y la RSC.
Cuento con 1 sexenio de investigación reconocido por el periodo 2014-2019 y 1 quinquenio docente.
Mis publicaciones pueden consultarse en Dialnet. Entre ellas, además de artículos en revistas y capítulos de libro, destacan las monografías: (2024) «Mens iura fundamentalia: la neurotecnología frente a la Constitución», y (2018) “La constitucionalización del derecho a conciliar la vida personal y laboral resultado de mi tesis doctoral, o la codirección de la obra: (2022) “La teoría constitucional frente a la transformación digital y las nuevas tecnologías” , junto con la profesora Tur Ausina, fruto del Congreso Internacional que lideré como IP, Ref. AORG/2021/092, financiado por la Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital. He participado, además, en la elaboración de diferentes manuales docentes, destacando entre ellos el primer manual de Derecho Constitucional con perspectiva de género, publicado por la Universidad de Salamanca Vol. II (2022) o el manual legal de Igualdad en la Empresa (2024) publicado por Aranzadi Thomson Reuters.
Entre mis líneas de investigación se encuentran el constitucionalismo feminista, con trabajos relacionados con la igualdad efectiva de mujeres y hombres, los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, la democracia paritaria, la promoción y garantía de los derechos sociales, o la gobernanza del desarrollo científico y tecnológico, con atención a los derechos digitales y los neuroderechos, así como la regulación de la neurotecnología.
He realizado estancias de investigación postdoctorales en el Departamento de Derecho Público de la Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile, y en el Departamento de Derecho público comparado de la Universidad de Bolonia (Italia).
Pertenezco al Grupo de Investigación Emergente de la UMH: Problemas Jurídicos Actuales en el Siglo. XXI , al Centro Interdisciplinar de Estudios de Género de la UMH, a la Red Feminista de Derecho Constitucional, a la Asociación de Constitucionalistas de España, así como al Grupo de Innovación Docente Consolidado (periodo 2024-2026) para la inclusión de los estudios de género en la formación universitaria GID-IEG de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Actualmente soy investigadora en los proyectos competitivos de subvención pública en ejecución:
- Proyecto IUS MACHINA PID2021-125730OB-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea ‘Next Generation EU’/PRTR. Sobre las bases normativas y el impacto real de la utilización de algoritmos predictivos en los ámbitos judicial y penitenciario. PROGRAMA Y REFERENCIA: TED2021-129356B-I00. Periodo: 01/12/2022 a 31/05/2025.
He participado en la redacción de informes jurídicos propositivos como la elaboración de una Carta de Derechos Sociales en la Comunidad Valenciana (2019) contrato menor CNME 19/21-21/7, financiado por la Consellería d ́Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana; así como en la realización de dos Informes para introducir la perspectiva de género en el área de orientación laboral de LABORA (2022) Programa y referencia: UJI2.22CM.
Respecto de la gestión universitaria, he ejercido diferentes cargos en el equipo decanal de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche. De octubre de 2022 y hasta junio de 2023 he sido coordinadora de proyección del grado de Derecho presencial y semipresencial. Desde octubre de 2023 soy coordinadora de Estudiantes, Igualdad y Diversidad, y desde enero de 2025, vicedecana en funciones del grado en Derecho semipresencial, También ejerzo el cargo de secretaria de la Junta Directiva de la Red Feminista de Derecho Constitucional desde julio de 2021.